Artículos

Contenido y Opiniones Técnicas

Para que la protección de distancia cumpla su función de proteger la línea de transmisión, debe poder despejar todos los tipos de falla que puedan producirse en ella. Por tal motivo, para asegurar la correcta operación, la protección de distancia incorpora características de operación que cubren estas exigencias.

Los sistemas secundarios de subestaciones de alta tensión gestionan funciones esenciales como protección, control, medición y comunicaciones. Aunque no transportan energía, aseguran la operación segura y automatizada de los equipos primarios, permitiendo la detección de fallas, supervisión remota y coordinación con centros de control mediante tecnologías digitales y protocolos industriales.

Los transformadores de poder, en las subestaciones eléctricas, son los equipos principales más importantes y los que cumplen un rol fundamental en el proceso de transporte de la energía eléctrica a grandes distancias. Estos equipos son importantes en diversas áreas de la electricidad, tanto para transmisión, generación y distribución.

La cargabilidad de un transformador de potencial es un estudio eléctrico para determinar si los equipos a conectar a sus secundarios, cumplen con los rangos de carga que el TT/PP puede soportar, de acuerdo a sus especificaciones, en dónde se garantizan las correctas medidas y errores. Este estudio es obligatorio y se hace en una etapa previa a la compra de los equipos.

Pliegos técnicos RPTD

A contar del 10 de Septiembre de 2020 se aprueban los pliegos técnicos normativos que establecen los requisitos que deberán cumplir las empresas de producción, transformación, transporte, prestación de servicios complementarios, sistemas de almacenamiento y distribución de energía eléctrica, en sus respectivas materias.

Reglamento de Seguridad de las Instalaciones de Consumo de Energía Eléctrica

El "Nuevo Reglamento de Seguridad de las Instalaciones de Consumo de Energía Eléctrica" entrará en vigencia el 12 de Julio de 2021 y reemplazará a la Norma Eléctrica NCH Elec. 4/2003 - Instalaciones de Baja Tensión. Con esto se deja atrás más de 18 años de la actual Norma 4 vigente desde el año 2003.

TT/CC

Al momento de especificar un transformador de corriente, en el diseño de subestaciones eléctricas, es necesario realizar los estudios respectivos que validen el diseño propuesto. Por medio de la norma IEC61869-2, se indican las condiciones y el análisis que debe tener un TTCC en falla, para un régimen permanente y transitorio.

Equipo Eléctrico Primario en una subestación eléctrica

En una subestación podemos encontrar una variedad de equipos eléctricos. Estos equipos dependen del tipo de subestación y están categorizados como primarios y secundarios. Decimos equipos primarios a todos aquellos que están conectados directamente a alta tensión y podemos encontrar los siguientes en cualquier instalación.

Tipos de subestaciones eléctricas

La norma IEC 61869-2, indica los requerimientos y la especificación que deben de tener los transformadores de corriente inductivos en el diseño de subestaciones. Estos requerimientos corresponden al burden conectado al equipo y al comportamiento en falla, para un régimen permanente y un régimen transitorio.

Derechos Reservados © IDS - Ingeniería de Subestaciones | Diseño Web por Lado Norte